
El Centro Justicia y Acción Contra el Racismo es una institución comunitaria fundada en marzo de 2007 por el Movimiento Nacional por los Derechos Humanos de las Comunidades Afrocolombianas – CIMARRON – con el apoyo de la Unión Europea, la Universidad Javeriana, la RedAfro y el programa de fortalecimiento de la Justicia, PROJUS de USAID. En la primera fase los Centros se han establecido en las ciudades de Cartagena, Cali y Bogotá.Edwin Salcedo Vásquez, coordinador del Centro en la ciudad de Cartagena dijo que, “con esta oficina se establece un espacio donde los ciudadanos pueden presentar sus quejas, denuncias y reclamos cuando se sientan víctimas del racismo, objeto de prácticas de exclusión racial o se les viole los derechos relacionados con la justicia”. En ese orden de ideas, se invita a los cartageneros a que presenten sus denuncias para poder avanzar en la promoción y aplicación de los derechos étnicos construyendo políticas públicas eficaces a favor de la población afrocolombiana.
El Centro tiene como objetivos: Atender gratuitamente las quejas, denuncias y reclamos de todas las personas sobre prácticas de racismo y exclusión racial gestionándolas ante las instituciones competentes; promover la accesibilidad y el ejercicio de los derechos relacionados con la justicia y la población carcelaria afrocolombiana; facilitar a las comunidades afrocolombianas el servicio de consultoría jurídica gratuita, promover la aplicación de mecanismos tradicionales de resolución pacífica de los conflictos; impulsar la movilización activa de la comunidad por el derecho a la interculturalidad sin racismo y la democracia sin exclusión racial y desarrollar acciones permanentes con los gremios empresariales e instituciones gubernamentales en pro del derecho al trabajo digno sin exclusión racial.
Juan de Dios Mosquera, Coordinador Nacional del Centro de Justicia y Acción Contra el Racismo señaló que, “este tipo de iniciativas son necesarias en el país, pero primordialmente para la ciudad de Cartagena, teniendo en cuenta la proliferación de casos de racismo e injusticias en contra de la población afrodescendiente; ahora a través de estos Centros, los ciudadanos de Cartagena, Cali y Bogotá tienen una herramienta idónea para hacer valer sus derechos humanos como parte integral de una Nación multicultural y pluriétnica”.
Para llevar a cabo dichos objetivos se cuenta con un equipo de abogados y profesionales de disciplinas sociales que atenderán gratuitamente a todos los necesitados o vulnerados en sus derechos.
Para mayor información puede acercase a las oficinas ubicadas en, La Matuna, Av. Venezuela Edif. City Bank, Ofic. 10G ó llamar a siguientes números: 664-3194 / (300)822-4478 / (316) 877-4948 / (316) 876-0419.